¿QUÉ SON LAS RESISTENCIAS?¿QUÉ HACER CUANDO SE ESTROPEAN O QUEMAN?
Las resistencias son componentes electrónicos que se utilizan para controlar y limitar el flujo de corriente eléctrica en un circuito. Son dispositivos pasivos que ofrecen una resistencia eléctrica a la corriente que fluye a través de ellos.
Las resistencias están hechas de materiales conductores, como el carbono o los metales, y su valor de resistencia se mide en ohmios (Ω). La cantidad de resistencia que ofrece una resistencia depende de su longitud, diámetro, material y forma. Las resistencias también tienen una tolerancia, que es la variación permitida en su valor nominal.
Las resistencias se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones electrónicas, desde simples circuitos de control de luz hasta complejos sistemas de procesamiento de datos. Las resistencias se utilizan a menudo en combinación con otros componentes, como los capacitores, para crear circuitos que puedan realizar funciones específicas.
Las resistencias también se utilizan en electrónica de potencia, como en los sistemas de control de motores y los sistemas de distribución de energía, donde se utilizan para limitar la corriente eléctrica y proteger los componentes electrónicos de posibles daños.
¿Qué hacer cuando se quema una resistencia o se estropea?
Cuando una resistencia se estropea o se quema, puede dejar de funcionar correctamente y afectar el rendimiento de un circuito. A continuación, te presento algunos pasos que puedes seguir para solucionar el problema:
Identificar la resistencia dañada: Si el circuito tiene varias resistencias, identifica la que está dañada utilizando un multímetro y comprobando el valor de resistencia que ofrece. Una resistencia dañada puede ofrecer un valor de resistencia demasiado bajo o demasiado alto.
Reemplazar la resistencia: Si has identificado la resistencia dañada, deberás reemplazarla. Debes asegurarte de comprar una resistencia que tenga el mismo valor nominal que la resistencia original. Es importante que tengas en cuenta la tolerancia de la resistencia, ya que si esta es muy baja, podría afectar el rendimiento del circuito.
Desoldar la resistencia dañada: Si la resistencia está soldada a una placa de circuito impreso, debes desoldarla con un soldador y una bomba de succión de soldadura. Si no tienes experiencia en soldadura, es mejor que acudas a un profesional.
Soldar la nueva resistencia: Una vez que hayas retirado la resistencia dañada, debes soldar la nueva resistencia en su lugar. Asegúrate de que la nueva resistencia esté colocada en la posición correcta y soldada firmemente en su lugar.
Comprobar el circuito: Una vez que hayas reemplazado la resistencia, debes comprobar el circuito con un multímetro para asegurarte de que todo está funcionando correctamente.